Enlace

El tratamiento actual de la calvicie

la solucion anticalvicie de ellos y ellas Dr. Lopez Bran

El objetivo fundamental en el tratamiento de la calvicie o alopecia androgénica es, en los casos iniciales, detener la pérdida excesiva de pelo y el adelgazamiento del mismo. En casos más avanzados será necesario, además, repoblar las áreas calvas.

Para conseguir detener o ralentizar el proceso emplearemos un tratamiento médico. Los fármacos más eficaces son: El Minoxidil en aplicación local (en solución o espuma) sobre el cuero cabelludo y en concentraciones del 2 al 5% y el Finasteride 1 mgr por vía oral.

El primero es un fármaco seguro y su efecto secundario más habitual (y más frecuente con la solución que con la espuma) es la «irritación del cuero cabelludo».

El finasteride oral puede presentar efectos adversos, principalmente, sobre la esfera sexual (disminución del deseo sexual…). Otros efectos secundarios son objeto de controversia. La posibilidad de aparición de efectos indeseados disuade a muchos pacientes de su utilización. Parece que este problema podría solventarse con la utilización del finasteride en aplicación tópica.

Recientemente se ha celebrado en Frankfurt la reunión de investigadores previa a la puesta en marcha del ensayo clínico mundial para evaluar la eficacia y tolerancia del FINASTERIDE TÓPICO en el tratamiento de la alopecia androgénica masculina. Tengo el honor de haber sido nombrado COORDINADOR NACIONAL EN ESPAÑA de este ensayo que se celebrará en diferentes hospitales de todo el mundo. El orgullo, si cabe, es mayor ya que soy el único Dermatólogo que ha participado y coordinado los ensayos clínicos de los 3 tratamientos, aquí mencionados.

El finasteride tópico se ha venido utilizando en diferentes formulaciones magistrales con resultados dispares, de ahí la importancia del ensayo que vamos a comenzar, entre otros, en el Servicio de Dermatología del Hospital Clínico de Madrid, que tengo el honor de dirigir, y que tendrá que demostrar si aplicado localmente el Finasteride tiene la eficacia del oral sin sus efectos secundarios.

En cualquier caso siempre hay que recordar la limitación que tienen los tratamientos médicos: sus resultados, cuando se obtienen, son tratamientos dependientes. Si se suspende el tratamiento, en 3-6 meses, se «volvería» a la situación que se tendría de no haber utilizado el/los fármacos.  

Los pacientes con zonas ya despobladas o  muchos otros que no desean “engancharse” a los tratamientos médicos y buscanresultados definitivos e indetectables tendrán que optar por realizarse un trasplante de pelo. En el momento actual se logran trasplantes de pelo no agresivos, sin cicatrices y con resultados totalmente naturales utilizando la tecnología más avanzada: La tecnología robótica.

Acreditación artas clinical excellence Dr. Eduardo Lopez Bran Clínica Imema

En Clínica Imema disponemos de la última generación del robot artas  y nos enorgullecemos de haber sido la primera Clínica europea en haber obtenido la acreditación ARTAS CLINICAL EXCELLENCE por la excelencia en la realización de trasplantes de pelo con robot.

Les espero en mi próximo post!!!.

Hasta pronto.

El trasplante de pelo indetectable: ante los primeros indicios de calvicie

pelo antes y después robot artas

En la actualidad, cada vez son más los jóvenes que no esperan a que la calvicie sea evidente para realizarse un trasplante de pelo.

En las primeras fases de la caída de pelo, es uno mismo el que más se lo nota. La densidad del pelo empieza a reducirse y observas que el pelo “te clarea” en algunas zonas, como la coronilla, o que de repente las “entradas” a ambos lados han avanzado un poco hacia atrás.

Y es entonces cuando te das cuenta que estás perdiendo el pelo definitivamente, aunque todavía no sea evidente para los demás. Empieza la inseguridad, la pérdida de autoestima…el miedo a quedarte calvo.

Cada vez llegan a mi consulta, en Clínica Imema, más pacientes jóvenes que quieren una solución definitiva (el pelo trasplantado no se cae) en estos primeros estadios de la calvicie, con el objeto de  evitar llegar a tener áreas sin cabello y, al mismo tiempo, lograr que su repoblación pase totalmente inadvertida.

Lo primero que hay que analizar es el patrón de pérdida de pelo, y qué previsión  existe en cuanto a la evolución de la calvicie en un futuro.

Estos pacientes suelen tener una buena zona dadora, que habrá que tratar con sumo esmero, ya que el trasplante no evita la pérdida de pelo no trasplantado, y es probable  que en el futuro tengan que repetir el trasplante de pelo,  para ir cubriendo las zonas donde siga avanzando la calvicie y para ello necesitaremos disponer de un número de unidades foliculares suficiente

Hoy en día, la tecnología más avanzada en trasplante de pelo es el robot Artas, que permite realizar trasplantes no agresivos, sin cicatrices y con unos resultados definitivos.

Y una ventaja adicional del trasplante de pelo con robot Artas, para estos casos de trasplantes indetectables, es que el robot extrae y selecciona las unidades foliculares de la zona dadora, con la posibilidad de seleccionar las unidades foliculares en función del número de pelos que tienen. De este modo, se “extraen” sólo las unidades que tienen dos o más pelos, consiguiendo  un mayor número de cabellos, con un menor número de incisiones y un mejor resultado estético.

En cualquier caso, es el especialista, experimentado en trasplante de pelo, el que mejor puede valorar tu situación personal, y la conveniencia de realizar un trasplante de pelo en las fases iniciales de la calvicie.

¿Crees que no te crece el pelo?

El tema del crecimiento del pelo es uno de los aspectos que más a menudo me pregunta la gente como Dermatólogo, experto en temas del cabello.

¿Por qué no me crece el pelo si no me lo corto?, ¿Si nos cortamos las puntas a menudo nos crecerá más rápido?, ¿Por qué antes me crecía más rápido y ahora parece que no crece?…

Estos aspectos los he tratado en el blog del Correo Farmaceútico, Blogodermo, un blog donde colaboro hace unos meses, y  quiero compartir con vosotros un resumen que contestará a estas preguntas:

  1. La máxima longitud que puede alcanzar el pelo  viene determinada genéticamente, por tanto aunque no te lo cortes, llegará un momento que dejará de crecer.
  2. Cortarse el pelo a menudo no contribuye a acelerar el crecimiento del pelo, éste seguirá creciendo al mismo ritmo, ya que cada persona tiene un ritmo de crecimiento programado genéticamente.
  3. El pelo crece a un ritmo de 1 cm al mes, así que en 1 año te habrá crecido 12 cms.
  4. Cada cabello está creciendo durante 3 a 6 años, a continuación entra en una fase de reposo, que dura 2 semanas, y finalmente entra en la fase de caída que puede durar de 3 a 6 meses. Pero cuando se cae un pelo, un nuevo cabello nacerá para sustituirlo. Por este motivo es normal tener cabellos de distinta longitud y si ves pelitos cortos, es que el cabello que se te ha caído se ha renovado por otro.
  5. Si tu cabello está programado genéticamente para que crezca durante 3 años, la máxima longitud que puede alcanzar es de 36 cm (1 cm/mes x 12 meses x 3 años), y así sucesivamente. Es decir, que una persona cuyo cabello esté programado para que crezca durante 6 años, la longitud máxima que alcanzará será de 72 cm.
  6. Te preguntarás entonces por qué hay mujeres que tienen el pelo exageradamente largo, si lo máximo que puede crecer son 72 cm. Son excepciones, son personas que tienen una programación genética de largo crecimiento que es excepcional, fuera de la media de las personas normales.
  7. A medida que nos vamos haciendo más mayores la fase de crecimiento se acorta, y por tanto la longitud máxima que puede alcanzar el pelo es menor, y comparado con lo que nos crecía de jóvenes podemos pensar que es que no nos crece, pero no es así.
  8. Además, hay factores que pueden reducir el ritmo de crecimiento habitual del pelo: hábitos nutricionales, anemia, etc.

Aquí puedes ver el artículo completo.

“Nueva York, trasplante de pelo y mucho más” Dr. Eduardo López Bran

Eduardo Lopez Bran New York

Os prometí que os contaría las experiencias de mi viaje, en esta ocasión en invierno, a Nueva York, y aunque en otro post os explicaré los avances en trasplante de pelo que he tenido la oportunidad de compartir de primera mano, no quería dejar de contaros cual ha sido mi experiencia personal, más allá de la meramente profesional.

La primera vista que tuve de Nueva York fue desde el aire, en el avión, y no me deja de impresionar la extensión de esta ciudad, que parece que no se va a acabar nunca. Una vista espectacular con la ciudad que se adivinaba cubierta por un manto de nieve, que me hizo temer el frío que iba a pasar.

Eduardo Lopez Bran New YorkEduardo Lopez Bran viaje Nueva york

Al bajar del avión, me di cuenta de que mis temores no eran en vano, una ráfaga de aire frío sobre mi rostro, y una pista cubierta de nieve hicieron que me alegrara de lo bien equipado que iba para pasar unos días en Nueva York en pleno invierno.

"

Al llegar al hotel, después del largo viaje, pude contemplar desde un alto piso, las terrazas de los edificios más bajos cubiertas completamente de nieve, invitándome a salir a la calle y disfrutar de la experiencia de una ciudad nevada, aunque fría.

 Eduardo Lopez Bran New York

Así que me abrigué todo lo que pude  y salí a dar un largo paseo por Central Park, y a pisar la nieve dura que empezaba a ennegrecer de tantos pies que la habían recorrido antes que yo.

 Eduardo Lçopez Brtan New York Eduardo Lopez Bran New York

Mi siguiente parada ya la tenía programada: ir al Madison Square Garden para ver un gran partido: Knicks-Lakers, donde nuestro gran Calderón mandaba en la pista que daba gloria verle, y me sentí  muy orgulloso contemplando el juego de un español que ha sabido conquistar a los americanos. Un lujo poder sentir en primera persona el ambiente y la emoción que se respiraba allí. Y es que el Madison ha albergado el All Stars 2015, con los hermanos Gasol como estrellas. Otras grandes figuras del deporte que ponen en lo más alto el nombre de España.

Eduardo Lopez Bran New YorkEduardo Lopez Bran New York

Pero el principal motivo de mi viaje a Nueva York era encontrarme con el Dr. Bernstein, y antes de hacerlo fui a reponer fuerzas en una típica taberna neoyorquina.

.Eduardo Lopez Bran New YorkEduardo Lopez Bran New York

Los tres siguientes días he tenido la fortuna de poder compartir muchas experiencias sobre trasplante de pelo en la clínica del Dr. Robert M. Bernstein, un pionero en el trasplante capilar reconocido mundialmente y al que agradezco enormemente el tiempo que me dedicó y compartió conmigo.

o Lopez Bran y Dr. Bernstein

Después de estos días tan intensos y tan productivos, recorrí la ciudad paseando por sus calles y disfrutando de las vistas que la ciudad nevada me proporcionaba. Y cómo no, Wallstreet fue una de mis paradas.

 Eduardo Lopez Bran New York autobuses NY Eduardo Lopez Bran

Pero ya tocaba coger el avión para ir a mi próximo destino: la Reunión Mundial de Artas Robot en Newport. Era tal el frío, que tuvieron que cubrir las alas del avión con anticongelante antes de despegar.

Eduardo Lopez Bran New York

Eduardo Lopez Bran New York

Y llegada a mi siguiente destino: Newport. Pero no os adelanto nada….

Me sentí realmente un afortunado por haber tenido esta oportunidad, y se la debo a mi trabajo.

La Clínica Imema realiza el trasplante de pelo 10 millones con el Robot Artas

La prensa internacional publica que Clínica Imema realiza el trasplante de pelo 10 millones con el robot Artas

La prensa internacional se ha hecho amplio eco de la noticia anunciada por Restoration Robotics, empresa estadounidense fabricante del robot ARTAS, la consecución del trasplante de pelo 10 millones con el Robot ARTAS en la Clínica Imema.

Imema fue la primera Clínica en España en realizar trasplantes de pelo con el robot Artas, para combatir la alopecia, y además se ha convertido en Centro de Formación para Europa del robot.

Información publicada en castellano e inglés:


RESTORATION ROBOTICS ANUNCIA EL TRASPLANTE DEL PELO  10 MILLONES CON EL ROBOT ARTAS®

Líder mundial  en Trasplante de Pelo Robotizado

San José, CA – Octubre, 2014 – Restoration Robotics, Inc. anuncia un gran logro – el pelo 10 millones  trasplantado con el Sistema Robótico ARTAS® fue realizado por la CLÍNICA IMEMA en Madrid, España.

«Estamos muy contentos de haber realizado el trasplante del pelo 10 millones» declara el Dermatólogo Dr. Eduardo López Bran, director de la CLÍNICA IMEMA y miembro de la ISHRS (International Society of Hair Restoration Surgery). «Para mi es importante poder ofrecer a nuestros  pacientes  los  procedimientos de trasplante de pelo más avanzados. El robot ARTAS me permite ofrecer resultados naturales y duraderos, en comparación con otras opciones de trasplante. Mis pacientes consiguen unos resultados definitivos, e indetectables, pudiendo llevar el pelo con cualquier longitud, sin necesidad de ocultar una cicatriz lineal».

Después del lanzamiento comercial del robot ARTAS a finales de 2011, alcanzar el trasplante del pelo  10 millones demuestra el crecimiento  generalizado del sistema robótico ARTAS, y la rápida adopción de este sistema por los principales expertos mundiales en trasplante de pelo. Esta revolucionaria tecnología está autorizada para su uso en 46 países y pendiente de autorización en otros.

Lanzado después de casi una década de investigación, y desarrollado en el corazón de Silicon Valley, el robot ARTAS ha revolucionado el trasplante de pelo y está cambiando la manera en la que los hombres y mujeres afrontan la intervención. El robot ARTAS es el primer y único sistema robótico  guiado por imágenes digitales de alta resolución para la extracción de unidades foliculares. Esta tecnología ofrece una velocidad, precisión y exactitud para el trasplante de pelo hasta ahora desconocidas, ayudando a eliminar las preocupaciones del paciente como malestar posterior, un resultado poco natural o grandes cicatrices delatoras en la parte posterior de la cabeza.

El uso de imágenes digitales con una precisión de micras, hace que el  robot ARTAS amplíe la capacidad del médico y elimina la posibilidad de un error humano atribuible a la fatiga. El Dermatólogo, asistido por el robot ARTAS,  optimizará la obtención de  unidades foliculares con procedimientos muy  precisos y unos excelentes resultados. Además, los médicos pueden obtener miles de unidades foliculares en una sola sesión,  realizando el trasplante con resultados definitivos y predecibles.

 “Restoration Robotics se ha comprometido a revolucionar y hacer avanzar el trasplante de pelo», comenta Jim McCollum, Presidente y Director Ejecutivo de Restoration Robotics. » El sistema robótico ARTAS se está convirtiendo rápidamente en el referente en trasplante de pelo, y permite a los cirujanos mejorar la experiencia del paciente y lograr resultados sin igual. El hecho de haber alcanzado los 10 millones de pelos trasplantados corrobora el hecho de que cada vez más pacientes están buscando un trasplante de pelo que sea indetectable, de alta precisión y  con un alto grado de satisfacción. Y estos pacientes, después de investigar las mejores opciones, optan por el trasplante de pelo robotizado con el robot ARTAS “.

«Estoy muy contento de haber elegido el trasplante de pelo robotizado» afirma Pau SG, paciente del Dr. López Bran.  “Investigué cuidadosamente todas las opciones existentes y el Dr. López Bran y yo decidimos que esta era, con diferencia, la mejor opción para mí. No sentí ningún dolor después del trasplante con el robot ARTAS,  y lo que es más importante, pude volver al trabajo y reanudar mis actividades normales rápidamente. Estoy deseando ver mi pelo nuevo.


RESTORATION ROBOTICS ANNOUNCES THE 10 MILLIONTH HAIR HARVESTED WITH THE ARTAS® ROBOTIC SYSTEM

The Global Leader in Robotic Hair Transplantation

San Jose, CA October X, 2014Restoration Robotics, Inc. announces a major accomplishment – the 10 Millionth Hair with the ARTAS® Robotic System was harvested by CLÍNICA Imema in Madrid, Spain.

“We are excited to have harvested the 10 Millionth Hair,” shares Dr. Eduardo López Bran, a member of the International Society of Hair Restoration Society.  “It is important that my practice continues to offer the most advanced hair restoration procedures to our patients. The ARTAS Robotic System enables me to provide consistent, reproducible results compared to other procedure options. My patients leave my office with a natural donor area and they are able to wear their hair at any length without the need to conceal a linear scar.”

With the commercial launch in late 2011, achieving the 10 Millionth Hair demonstrates the ARTAS Robotic System’s widespread acceleration and rapid adoption among leading hair transplant experts. This transformative technology is currently cleared for use in forty-six countries, with additional clearances pending.

Launched after almost a decade of research and development in the heart of the Silicon Valley, the ARTAS Robotic System has revolutionized hair restoration and continues to change the way men think about hair replacement. The ARTAS Robotic System is the first and only image-guided, physician-assisted robotic system for harvesting follicular units. This paradigm-shifting technology brings a new level of speed, precision and accuracy to hair transplantation, helping to remove patient concerns like discomfort, an unnatural result and telltale large scars across the back of the head.

Using high-resolution digital imaging, the ARTAS Robotic System extends physician capability and removes the potential for human error attributable to fatigue. The physician-assisted ARTAS Robotic System uses state-of-the art image guidance and intelligent algorithms to optimize individual follicular unit harvesting resulting in precise procedures and consistent results. With the ARTAS Robotic System, physicians can harvest thousands of follicular units in a single session, performing the procedure with consistent, reproducible results.
“Restoration Robotics is committed to revolutionizing and advancing hair restoration,” comments Jim McCollum, President and Chief Executive Officer of Restoration Robotics. “The ARTAS Robotic System is fast becoming the gold standard in hair transplantation and enables hair restoration surgeons to enhance the patient experience and achieve unsurpassed outcomes.  Our 10 Millionth Hair verifies the increased interest in patients pursuing a highly precise, undetectable hair transplant with a high degree of patient satisfaction.  Interested patients are researching and demanding the ARTAS Robotic Hair Transplant Procedure.”
“I am thrilled I chose to have the ARTAS Robotic Procedure,” states Dr. López Bran’s Patient. “I carefully researched all of the options out there and Dr. López Bran and I decided that this was by far the best choice for me. I didn’t feel any pain after the ARTAS Procedure which shows how efficient the technique is.”

Alopecia. La calva ya no está de moda

El diario ABC ha publicado, en su suplemento de Salud, un extenso reportaje sobre la alopecia y los más novedosos  tratamientos que se aplican para superarla, para lo cual ha consultado al Dr. Eduardo López Bran como experto en microtrasplante folicular y técnica FUE.

Transcribimos algunos de los párrafos más interesantes del artículo escrito por la conocida periodista Teresa de la Cierva:

Seguir leyendo «Alopecia. La calva ya no está de moda»

Caída libre

La revista oficial de la Academia Española de Dermatología, Dermactual, recoge el logro que ha supuesto la técnica  FUE para el trasplante de pelo y entrevista al Dr. López Bran como reputado experto en la materia:

Caída libre

Hoy contamos con una nueva herramienta en el trasplante de pelo: La técnica F.U.E. El doctor López Bran nos la detalla.

La evolución de la técnica de trasplante ha sido tan constante como espectacular y el último avance en su progresión ha sido la técnica F.U.E. (sigla de los términos ingleses Folicular Unit Extraction: Extracción de Unidad Folicular), de la mano del Dr. López Bran, que minimiza notablemente el período de recuperación y que además no conlleva una cicatriz lineal en el área donante del pelo.

Seguir leyendo «Caída libre»

Alopecia: la solución, más cerca

Hace unas semanas fui entrevistado por la revista Diez Minutos, interesada en abordar las técnicas de implante de pelo más avanzadas y que ofrecen mejores resultados, el microtrasplante folicular y la técnica FUE, ante el interés creciente de los hombres, entre ellos muchos famosos, de cuidar su apariencia física y recuperar su cabellera perdida.

Por su gran interés, su precisión y su utilidad a la hora de responder a muchas dudas reproducimos el contenido  íntegro de esta entrevista:

Seguir leyendo «Alopecia: la solución, más cerca»

Información médica de calidad en la Red

Cada vez más personas recurren a internet para descubrir qué enfermedad padecen en lugar de acudir a la consulta de un médico. Muchos de ellos también siguen los consejos y hasta los tratamientos que proponen las webs o la gente que participa en ellas y en los diversos foros sobre salud que funcionan en la Red. Este hábito, que conlleva grandes peligros, ha sido bautizado como cibercondría.

Los riesgos de esta práctica se deben a que existen muy pocas garantías de que esa información y recomendaciones sean fiables, e incluso efectivas y hasta seguras, pues en la mayor parte de los casos no están respaldadas por un profesional ni tienen ninguna base científica. Por eso es importante aprender a seleccionar las fuentes en las que confiar para algo tan delicado como es la salud.

Como señalaba el diario El Mundo recientemente en un artículo titulado «Cómo encontrar webs de salud de fiar», que reproducimos al final de este post, es fundamental que quien ofrece consejo médico sea alguien de reconocida trayectoria, que se identifique con nombre y apellidos, ofrezca una dirección física comprobable y demuestre una experiencia profesional demostrable.

Seguir leyendo «Información médica de calidad en la Red»