150 tipos de alopecia que podrían llevarte a tener cáncer de piel.

La alopecia “es un descubierto cutáneo que puede conducir a la queratosis o la aparición de tumores malignos como el carcinoma espinocelular, razones más que suficientes para que las mujeres y los hombres afectados acudan con premura a su dermatólog@ para confirmar la existencia o no de una enfermedad alopécica»

Un mensaje nítido para la población que se deriva de los debates organizados durante la 33 Reunión del Grupo Español de Dermato-Oncología y Cirugía de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV)

Artículo completo en:

Epiluminiscencia digital para diagnosticar precozmente el cáncer de piel

La microscopia de epiluminiscencia o dermatoscopia digital es un técnica sencilla que ayuda a la dermatología experta a diferenciar lunares o nevus benignos de otros malignos, normalmente melanocíticos que son la expresión del cáncer de piel más habitual

Su principal ventaja es que consigue localizar, fotografiar y archivar digitalmente todas las lesiones pigmentadas de la epidermis de nuestro cuerpo.

Artículo completo en: https://efesalud.com/epiluminiscencia-digital-diagnosticar-precozmente-cancer-piel/

Lavarse bien la cabeza a diario ayuda mucho a la salud de tu pelo

Para conservar nuestro pelo sano, lustroso y voluminoso es fundamental lavarse el pelo a diario con un champú adecuado, más aún si padecemos alguna enfermedad del cuero cabelludo. 

Muchas personas rechazan lavarse el cuero cabelludo con frecuencia porque piensan que es el método más rápido para perder pelo, pero no es así, sino todo lo contrario.

«El lavado diario, bien ejecutado con un producto específico para cada tipo de piel o problema capilar, dado el caso, se convierte en una medida higiénica global para mimar y embellecer nuestro cabello», subraya el doctor López Bran.

Artículo completo en: https://efesalud.com/lavarse-bien-cabeza-diario-ayuda-mucho-salud-pelo/

Cuestionario «sobresaliente» del trasplante capilar

La alopecia común afecta al 30% de los varones que han cumplido los treinta años de edad y aumenta un 10% aproximadamente en el transcurso diario de cada década; a los cincuenta años, por tanto, padecerán calvicie un 50% de ellos. 

Sin embargo, en las mujeres , va a otro ritmo, de un 5% al 10% a esas mismas edades; dos realidades biológicas que suelen encontrar una solución definitiva en el trasplante capilar

Artículo completo en:

Bran y Artas, siempre innovando contra tu calvicie

La extracción del bulbo piloso con instrumental que se adapta a la anatomía folicular de cada paciente se lleva a cabo con mayor rapidez y precisión debido a la innovación robótica que ha aportado la versión iX de Artas en trasplante capilar», informa el Dr. Eduardo López Bran, cirujano y director médico de la Clínica Imema de Madrid

Las versiones de Artas en 2015 y 2017 trajeron cuatro innovaciones: previsualización del resultado final, mayor rapidez en las extracciones en la zona dadora, selección exclusiva de los bulbos con dos o más folículos y realización de las incisiones precisas en la zona calva.

Artículo completo en: https://efesalud.com/Bran-Artas-siempre-innovando-contra-calvicie/

El nuevo aire «mascu-look» del rejuvenecimiento facial sin cirugía

El tratamiento se realiza en la consulta médica y tiene una duración aproximada de 45 minutos. Es indoloro, aunque el paciente pueda notar los leves pinchazos de la aguja con la que se introduce el ácido hialurónico, y, una vez finalizado el tratamiento, el varón puede continuar con su ritmo de vida, sin prisa pero sin pausa.

Cabe recordar que el ácido hialurónico, colágeno de la piel, es un gran hidratante natural porque retiene el agua en la epidermis actuando de relleno para que el rostro no pierda elasticidad, firmeza y volumen.

Artículo completo en: https://efesalud.com/nuevo-aire-mascu-look-rejuvenecimiento-facial-sin-cirug%C3%ADa/

Rejuvenecer hasta 10 años con trasplante capilar y retoque facial

Carlos, que ha ejecutado a la perfección todas las indicaciones médicas previas antes del trasplante y ha seguido al pie de la letra todas las instrucciones postrasplante, como buen piloto aéreo, ya tiene una buena mata de pelo en su cabezaa.

«Más aún si tenemos en cuenta que Carlos tomó la decisión de hacerse un trasplante siendo consciente de que su pelo de la zona dadora no era grueso, ni fuerte, ni pigmentado, lo que habría asegurado un resultado mucho más espectacular», añade el doctor Eduardo López Bran.

Artículo completo en: https://efesalud.com/rejuvenecer-10-anos-trasplante-capilar-retoque-facial/

La llave dermatológica en Atención Primaria: diagnóstico precoz certero

El principal objetivo de la dermatología se centra en la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de enfermedades graves como el melanoma, muy poco frecuente -un 4% de los cánceres de piel-, pero muy mortal -alrededor del 80% de los casos-, sin perder de vista otros cánceres cutáneos no melanocíticos, como los tumores basocelulares y espinocelulares, la psoriasis, o la dermatitis atópica, que ataca al 15%-25% de la infancia.

También, y no con menos intensidad, trata las consecuencias de las infecciones que causan los virus, bacterias, protozoos y ectoparásitos, ya que solo el papilomavirus (VPH), que se transmite en relaciones sexuales de riesgo, causa casi el 100% de los cánceres de cérvix o cabeza de cuello de útero, el 90% de los cánceres anales, el 40% de los cánceres de pene o vagina y 12% de los casos de cáncer orofaríngeo.

Artículo completo en:

Plasma Rico en Plaquetas o PRP, alimento vip para el pelo.

Se extrae sangre de las venas del brazo del propio paciente, que se introduce en tubos de ensayo estériles. Con una máquina centrifugadora, que separa los componentes del fluido sanguíneo por sedimentación acelerada, se consigue el plasma (PRP), un líquido donde las plaquetas, descompuestas, liberan las sustancias que almacenan en su interior, especialmente proteínas que van a enriquecer los folículos pilosos en el cuero cabelludo.

Matteo, que conduce una moto, es un magnífico ejemplo para hombres y mujeres. Un año antes de contraer matrimonio con Eva, se realizó dos trasplantes para volver a tener pelo en la parte frontal de su cabeza y en la coronilla, que también blanqueaba. Pese a estar satisfecho con el primer trasplante, no dudó en hacerse otro para obtener una mayor densidad capilar. A sus 37 años no quería salir envejecido en las fotos de su boda.

Dutasteride, un fármaco que revitaliza la densidad y la calidad del pelo

«El medicamento dutasteride, cuando se utiliza mediante técnica de mesoterapia en el cuero cabelludo para evitar la pérdida de los folículos pilosos, es seguro y eficaz tanto para el hombre como para la mujer, especialmente en aquellos casos de alopecia androgenética o calvicie común”, subraya el Dr. Eduardo López Bran, director médico de la Clínica Imema de Madrid

“Esta opción terapéutica es muy recomendable para todas aquellas personas a quienes se les nota la calvicie originada por la acción devastadora de las hormonas masculinas, pero también es adecuada y vigorosa para abonar la zona dadora antes de un trasplante capilar o la zona receptora de los bulbos pilosos trasplantados”, subraya.

No es este el caso de Carlos, actor en series de televisión y películas de cine, además de modelo publicitario. Ronda los 32 años de edad y comienza a vislumbrar la calvicie androgénica debajo de su mata de pelo; una situación física y psicológica que le incomoda por su profesión, su juventud y su masculinidad.

Artículo completo en: https://www.efesalud.com/dutasteride-farmaco-revitaliza-densidad-calidad-pelo/

El transplante capilar en la mujer. ¿Tema tabú?

La alopecia es un problema que afecta a millones de personas en todo el planeta sin distinción de clases sociales, pero sí de sexo. Tan solo en España, y según los últimos datos sobre calvicie en el mundo, un 42,6% de personas la sufren, con un 62% de hombres y un 25% de mujeres, situándonos en el segundo puesto del ranking tras la República Checa. Uno de cada tres pacientes de trasplante capilar en España es mujer. Del total de pacientes trasplantados en todo el mundo, un 14,2% son mujeres.

Así como el trasplante capilar en el hombre ha dejado de ser un tema tabú, en la mujer continúa siéndolo, asignatura pendiente ya que las mujeres también tenemos que lidiar, y cada vez más, con la pérdida de cabello. Un problema que puede derivar en problemas psicológicos y pérdida de autoestima, afectando en el terreno personal y profesional. El impacto de la alopecia se sufre con mucha más intensidad en la mujer que en el hombre.

Artículo completo en https://www.periodistadigital.com/por-todo-lo-alto/20210729/transplante-capilar-mujer-artas-689404497353/