Mi profesión como Dermatólogo y el robot Artas me llevan de nuevo a USA. Esta vez a San Francisco.
Del 20 al 23 de marzo se celebra el 73 Congreso de la Academia Americana de Dermatología (AAD), posiblemente el evento científico más importante de la Dermatología a nivel mundial. Asistirán miles de dermatólogos de todo el mundo y se presentarán todas las novedades de los distintos campos de la dermatología.
Y dentro de este marco, se celebrará un simposio sobre “Tecnología Robótica y su impacto en el trasplante capilar: Artas Robot y Artas Hair Studio”.
Restoration Robotics me ha seleccionado como ponente para dar una conferencia, “El impacto del trasplante capilar con el robot Artas en mi práctica clínica- Dr. Eduardo López Bran”, y explicar a mis colegas las innumerables ventajas de esta avanzada tecnología para el trasplante de pelo.
Pero además de trabajar, también voy a tener la ocasión de asistir a la cena benéfica que se celebrará el 20 de marzo a beneficio de la Fundación Sturge Weber, una organización sin ánimo de lucro para ayudar a los afectados y sus familias por el Síndrome de Sturge-Weber.
Es una de las denominadas enfermedades raras, un trastorno congénito y poco común que se presenta al nacer. Un niño con esta afección tendrá una marca de nacimiento llamada hemangioma plano (por lo regular en la cara), también llamada “mancha de vino de Oporto”, y puede presentar problemas del sistema nervioso: convulsiones, parálisis o debilidad en un lado, o problemas de aprendizaje. Se desconoce la causa de la enfermedad de Sturge-Weber. En esta cena se reúnen los Dermatólogos más destacados de todo el mundo, y allí estaremos para apoyar esta causa.
A mi regreso os contaré las principales novedades de este importantísimo Congreso.