La alopecia androgénica o calvicie común

La alopecia androgénica, también denominada calvicie común, constituye sin duda el tipo más frecuente de pérdida de pelo en el ser humano. Aunque es mucho más frecuente en el varón no es exclusiva del sexo masculino, ya que también afecta a las mujeres.

Comenzaremos analizando lo que sucede en la mayoría masculina: en la población caucásica se manifiesta en un 20 por ciento de los hombres de 20 años, pero aumenta exponencialmente con la edad, de forma tal que a los 80 años el 90 por ciento de los varones presenta este tipo de alopecia.

Esta pérdida de pelo es muy fácil de identificar, ya que afecta de forma característica a la región frontoparietal (las clásicas «entradas») y a la región del vértex del cuero cabelludo (la coronilla) del varón.
Su edad de comienzo se sitúa alrededor de los 18 años, pero puede presentarse más precozmente (esta semana justamente he atendido a un muchacho de 13 años con una pérdida de pelo de estas características). Cuanto antes comience a manifestarse, lamentablemente se ha comprobado que peor pronóstico tiene.

Tanto los genes como las hormonas están implicados en la alopecia androgénica. La predisposición genética a sufrirla y el factor hormonal constituyen las causas determinantes en ausencia de las cuales no es posible sufrir este tipo de pérdida de pelo.

De acuerdo a cómo se transmite de padres a hijos, la herencia genética puede ser autosómica dominante (la persona sólo necesita obtener el gen anormal de uno de los padres para heredar la enfermedad) o poligénica (controlada por el efecto combinado de varios genes diferentes). En el caso de la alopecia androgénica la transmisión se produce de ambas maneras, con lo cual la persona afectada pudo haberla heredado tanto de uno solo de sus padres como de ambos.

La influencia de los genes juega un papel principal en la caída del pelo, tal como se ha comprobado en estudios realizados con gemelos monocigóticos y dicigóticos . Estos factores genéticos son responsables de la modulación de la influencia de los andrógenos en este tipo de alopecia. Así es que solamente perdemos los folículos predispuestos genéticamente. En unos pacientes esto se limita a las entradas, en otros a la coronilla, en algunos a ambas regiones y en otras personas la alopecia avanza hasta afectar a toda la parte superior de la cabeza. Incluso en los casos más avanzados de calvicie solo se conserva una franja de pelo, más o menos ancha, que va desde la zona supra y pre auricular hasta la zona posterior por debajo de la coronilla.

El papel hormonal está representado de manera fundamental por la testosterona. Esta hormona llega por la sangre a todo el cuero cabelludo pero donde encuentra una enzima llamada 5-alfa-reductasa (que sólo está presente en los folículos predispuestos genéticamente a perderse) forma 5-alfa-dihidrotestosterona, que es la responsable final de la caída del pelo.

A estos factores determinantes se añaden otros factores que actúan como desencadenantes del proceso cuando está latente o agravantes cuando ya está en marcha. Entre ellos hay que destacar la incidencia del estrés. Además hay que recordar que la propia pérdida de pelo genera ansiedad, la que a su vez agrava el proceso. Hay que romper este círculo vicioso para tener éxito en el tratamiento.

Curso de Verano en El Escorial

Más adelante me detendré en las características que asume la alopecia androgénica cuando afecta a las mujeres.

En el próximo post abordaremos el tratamiento médico quirúrgico de la alopecia androgénica en el varón y recogeremos las últimas novedades en este campo que presentaré en unos días durante unas Jornadas que dirijo dentro de los Cursos de Verano de El Escorial que dicta la Universidad Complutense sobre la respuesta de los profesionales a las manifestaciones estéticas de la sociedad actual.

El curso teórico en El Escorial estará complementado por un curso práctico que daré en la sede de Imema (Gabinete Dermatológico Capilar), cuyo programa aprovecho para publicar aquí.
Posts relacionados:

Los grandes tipos de alopecia
La alopecia areata

29 comentarios sobre “La alopecia androgénica o calvicie común

  1. hola! estoy muy preocupada desde hace tiempo tengo una perdida de cabello grande, ya fui al dermatologo me dijo que tenia alopecia areata que es de stress y nervios, por favor necesito me ayuden con esto…
    gracias

  2. Doctor:
    He tomado durante muchos años finasteride y recientemente he decidido sustituirlo. Me preocupan los efectos que pudiera tener sobre la líbido, que ya creo sobradamente afectada por seguir un tratamiento antidepresivo.
    El dermatólogo me ha recetado complidermol 5 alfa. Sin embargo, por lo que he leído me ha parecido que el mecanismo de actuación podría ser similar al del finasteride, y por tanto presentar iguales inconvenientes respecto a los niveles hormonales y líbido. ¿Es esto así, y también el complidermol 5 alfa puede presentar iguales efectos secundarios, o por el contrario este preparado actúa diferentemente, no produce tales alteraciones y puede servir a mi propósito de reemplazar el finasteride?
    También he leído y visto algunas gráficas por ahí que indican que el finasteride conservaría prácticamente toda su eficacia a concentraciones muy inferiores a la presente en Propecia. ¿Es esto cierto, y en ese caso, podría servirme de alternativa para reducir efectos secundarios el tomar una dosis diaria inferior y cuál en su opinión?
    Muchas gracias por su ayuda y un saludo.

  3. Hola doctor buenos dias, soy mujer y tengo alopecia androgenetica desde los 17 años pero hasta hace 2 años tengo 35 añós no me he empezada a tratar ya que me decian que eran por los nervios,me mandaron diane 35 diario,minoxidil 5% y complidermol 5Alfa,en dos años recupere bastante pelo ahora me quiero quedar embarazada en junio deje de tomarlo y caida de pelo ha ido a mas ya que con el diane la caida era poca, y la apariencia del pelo es pesima me dicen que es efecto rebote,cuanto dura, se recupera este pelo??

  4. Hola:
    Tengo un problema de caída de pelo, considero que se relaciona con la frecuente comezón que me da en el cuero cabelludo, ya eh probado shampoos anti caspa y alguns dermatologicos, pero la comezón regresa, y el shampoo me funciona solo unos días al empezarlo a usar y se me deja de caer pelo, pero en cuanto regresa la comezón regresa mi problema de caída de pelo. ¿que será?

  5. Hola Dr, creo que tengo alopecia en la parte baja de las piernas, digamos que hasta donde queda el calcetín ýa no me crecen los vellos en esa parte baja de las piernas. Recuerdo que esto lo detecté a los 20 años, exatamente a finales del ’93… ya pasaron más de 15 años de esto y creí que si dejaba de usar calcetines me volverían a crecer pero ví que no fue así. En cierta medida me incomoda porque me da pena una pantalones cortos en época de calor o ir a nadar. Lo único que creí conveniente para no dejar de divertirme fue cortar los vellos y en ocasiones hasta me depilé las piernas… ¿Hay algún remedio al respecto?

  6. hola doctor,quisiera hacerle una consulta,se me cae muchisimo el pelo y en la zona frontal se me notan claros,el pelo mas fino,¿que tipo de calvicie es esa?

    ¿me recomendaria el minoxidil?,fui a mi médico pero me dijo que todo era por la obesidad que padezco,que una vez que adelgazase mejoraria.

    no se que hacer.gracias

  7. Hola doctor;

    Si un miembro de tu familia padece alopecia y tiene mucho pelo corporal y tu tambien tienes bastante pelo corporal,quiere decir que tienes mas posibilidades de padecer alopecia por tener una cantidad pelo corporal parecida? Es decir, hay correlacion entre el pelo corporal y el el de la cabeza?

    Gracias

  8. hola doctor yo sufro de alopecia andrigenica desde los 16 ahora tengo 21, la alopecia me la diagnostico mi dermatologo y me receto minoxidil al 2%, hace 3 años q me lo vengo aplicando con sus devidos descansos y todo, pero ahora que lo retome luego de unos meses se me empezo a caer el pelo muchisimo, he oido de un efecto de minoxidil llamado shedding, podria ser esto?
    Otra cosa, mi padre es calvo y mi abuelo materno como mis bis abuelos siempre tuvieron pelo por el lado de mi madre, puede que esto haga q sea yo menos calvo que mi padre?

  9. hola,le queria preguntar si la perdida de vello en pecho,brazos y piernas va relacionada con la alopecia ya que mi dermatologo me diagnosticó alopecia difusa androgenetica con seborrea pero desde que padezco alopecia tambien se me cae el vello de estas zonas tambien he de comentarle que antes de padecer alopecia me someti a un regimen de adelgazamiento bastante estricto por mi cuenta no se si tendra algo que ver con todo esto.Gracias de antemano.Un saludo.

  10. hola, le queria consultar sobre la técniva FUE, su fiabilidad, y como es la técnica.
    también me gustaria saber cuanto es el coste aproximado según el tamaño de la zona

  11. Hola doctor ,me a surgido una duda estos dias a cerca de la alopecia .Tengo entendido que la sensibilidad de los folinculos al DHT hacen que estos crezcan progresivamente mas pequeños . ¿¿Pero el DHT lo generamos de forma natural???
    lei en un sitio en internet que decia que mantener una vida sexual activa genera dht ¿es eso cierto? dicho de forma light .

    gracias un saludo

  12. doctor: quisiera exponerle mi caso para ver de que forma puede ayudarme, doctor desde pequeño siempre tube abundante cabello era impresionante pues era supremamente poblado no tenia entradas, mis rasgos fisicos tieden a mas similitud con los de mi madre y abuelos maternos y por ay no tengo antecedentes de alopecia, claro que mi papa y mi abuelo paterno si presentan, hace 1 año que el cabello se me viene callendo pero no es por ninguna parte en especifica es por todas las partes me pica mucho y el cuero cabelludo esta muy receco, por otro no se si este sintoma tenga que ver mucho con esto pero me exito por cualquier cosa. doctor le agradesco su respuesta
    att. mario (19 años)

  13. Juan Carlos:
    El número de folículos por cm2 está condicionado genéticamente. Estos folículos presentes en la cara en el momento del nacimiento darán lugar a la barba en la pubertad. No es posible aumentar dicho número.
    Un saludo.

  14. Moradin:
    Cada día conocemos un poco más sobre cuáles son los mecanismos genéticos que influyen en el desarrollo de la calvicie. La genómica nos permitirá ampliar esta información. En cuanto al color del pelo y su morfología (rizado, liso, etc.), le cuento que no juegan ningún papel en su posible pérdida.

    NOS4:
    La alopecia androgénica suele comenzar en los varones con retroceso de la línea de implantación fronto-parietal y/o pérdida de pelo en el vértex.
    En un pequeño porcentaje sigue un patrón, más femenino, con pérdida de pelo en la parte superior conservando la línea de implantación frontal.

    DANI:
    Permítame que le recomiende mi post sobre el lavado del pelo: https://lopezbran.wordpress.com/2008/05/05/%C2%BFcada-cuanto-hay-que-lavarse-el-pelo/

    Un saludo para todos.

  15. hola , le queria consultar ya que tengo el cuero cabelludo graso y eso me obliga a lavarme el pelo frecuentemente pero a su vez he escuchado en varias oportunidades que no es conveniente lavarlo mas de 2 veces en la semana …me gustaria su opinion acerca de esta situacion ?
    y la otra consulta es si los champues o lociones anticaida que se venden son efectivos o puro verso y en tal caso que componente o hierba deberian tener ?

  16. hola, muy interesante la informacion sobre la alopecia androgenica, tengo 19 años y sospecho tenerla, digo que sospecho, ya que mi dermatologo no lo confirmo, mi caso es el siguiente: tengo perdida de cabello pero no tengo entradas ni en la parte de la coronilla, es una perdida «general» por decirlo asi en la parte superior y en los lados, gracias a mi visita con el dermatologo, empece un tratamiento para evitar la caida del cabello, osea no me receto nada para «regenerar» o algo asi, me surgen dudas…y si alguien me puede ayudar se lo agradeceria, jejeje sera alopecia androgenica??o que tipo puede ser??ahh se me olvidaba, mis sospechas se fundamentan en a siguiente, ni mi padre ni los tios de mi padre son calvos, pero dos tios de mi madre sip, gracias ahh otra cosa…la caida no es tan radical, quiero decir…bueno por poner un ejemplo si tengo el cabello mojado se nota mucho pero con el cabello seco y limpio no

  17. Saludos doctor.

    En relacion a la posible prediccion de la caida de cabello; Si se tiene por una rama familiar personas que padecen calvicie y por la otra no… que factores pueden influir y ayudar a ver hacia que lado se decantara uno? Influye el color de pelo (imaginemos que tu pariente con pelo es rubio y el calvo moreno y tu pelo es moreno; eso asegurara que se te caiga)? Influye el tener pico de viuda (si tu pariente con pelo lo tenia y el otro no?…
    Influye que el pelo sea rizado, ondulado, liso…?

    gracias

  18. Hola, Gerardo.
    El crecimiento, engrosamiento y aumento de la pigmentación del pelo en las áreas anatómicas que señalas puede estar influenciado por los andrógenos que también juegan un papel en la calvicie.

    Hola, Horacio.
    Es indudable que la predisposición genética es un factor determinante para desarrollar calvicie. A él se añaden factores hormonales. Intentar predecir la evolución de la alopecia en un paciente tiene algo de jugar a adivino, ya que no tenemos información de cómo está programado genéticamente y a que factores ambientales va a estar expuesto.
    En cualquier caso la edad de comienzo de la alopecia, su intensidad, el álbum familiar y otros factores pueden ayudar a establecer una hipótesis evolutiva.

    Un saludo.

  19. Saludos, el blog esta excelente, solo quisera saber, se me cae el pelo bastante tengo 24 años, hey probado de todo, los dermatólogos me dicen que es alopecia androgénica, me pregunta va a lo siguiente: si mi padre no es calvo tiene el cabello normal y esto a los 65 años, y dos de mis tios por parte de mi madre tienen clareos pero no son calvos del todo y a mi edad tenian bastante pelo todavia, y tienen mas de 50 años. Yo seré totalemnte calvo porque a mi edad ya tengo clareos, mi pelo y mi cuero cabelludo son totalmente grasos, y ultimamente padezco de estrés y eso del circulo vicioso de la ansiedad que usted manifiesta.

  20. Hola, he estado leyendo varios artículos entre otra información sobre la alopecia androgenenica,lo cual este blog me pareció muy bueno felicitaciones. Pienso que padezco de este tipo de desorden ya que me relaciono con las características de este tipo de alopecia. Pero quisiera saber si el exceso de crecimiento de vellosidades en la parte púbica, entre piernas, tronco, barba, y hombros es también una característica de este tipo de alopecia. Agradecería de su ayuda.

  21. Wind:

    Creo que una correcta higiene capilar puede ayudar a mantener su pelo y cuero cabelludo limpios. Dicha higiene la puede realizar en su casa, con champús que puede adquirir en la farmacia o parafarmacia. La higiene capilar sola no va a conseguir fortalecer el pelo. Para ello deberá instaurar un tratamiento médico.
    Gracias y un cordial saludo.

  22. Hola, antes de nada felicitarle por su blog. Intentaré ser breve, hace poco he ido a una clínica privada capilar, debido a que hace unos 4 meses me cae el pelo mucho, incluso sin tocarlo se me cae, tengo 24 años. A los 22 años ya había ido a un dermatólogo de la SS y me dijo que tenia alopecia de primer grado.En la clínica privada me dijeron que tenia alopecia androgénica.También me dijeron que tenía mucha grasa en el cuero cabelludo y una descamación en la parte posterior de la cabeza. Me aconsejaron un tratamiento de 1500 euros que consistía en una limpieza de cuero cabelludo profunda mediante calor (nada de laser ni ozono), diciéndome que eso ayudará a que mi pelo esté más sano, y que eso permitirá revitalizarlo, pudiendo ser un poco más grueso y más fuerte. Me gustaría que me diese su opinión, y si con ese tratamiento podría conseguir tal cosa.Puedo entender que el echo de tener una cantidad de grasa elevada en el cuero cabellludo impida el nacimiento de nuevo pelo, o que éste nazca más debil, pero creo que tiene que haber métodos mejores y más baratos para conservar el pelo que aun tenemos. Muchas gracias.

  23. Raúl:
    No tengo experiencia personal en la utilización de esta planta. Creo que son necesarios, en este y en cualquier otro producto antes de prometer la devolución del cabello perdido o evitar que se pierda, ensayos clínicos multicéntricos internacionales que demuestren que son más eficaces y con menos o iguales efectos secundarios que los productos ya comercializados.

    Pat:
    Comenzamos de nuevo el curso y con él la actualización frecuente del blog. Gracias por el link que me ha permitido conocer una nueva línea de trabajo de estos científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, que constituye una esperanzadora vía en la lucha contra la calvicie en unos casos y en otros contra el exceso de pelo en zonas no deseadas.

    Un saludo para todos.

  24. Hola, en primer lugar, darle la enhorabuena por el blog y la claridad con la que expone los temas para aquellos que no somos profesionales, lo segundo es una pregunta con respecto a la 5-alfa-reductasa y las posibles formas de bloquear esa enzima, he leído ciertos estudios que indican que el saw palmetto la bloquea, pero a la vista de su experiencia quisiera tener su opinión, gracias de antemano.

    Un cordial saludo.

  25. Bastante claridad en el tema de la calvicie, con información adecuada para nosotros y para no profesionales.
    Seguiré atento a sus post.
    Saludo afectuoso desde este lado.

  26. Estaré pendiente de su post sobre la alopecia androgénica en mujeres y, especialmente, de cómo ha avanzado la cirugía médica para resolverla. De nuevo, gracias por la claridad en la información. Un saludo.

Responder a begoña Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s