Noticias sobre la clonación de cabello

.

Hace unos días el diario británico The Times publicó los primeros avances de una investigación sobre clonación de cabellos que está llevando a cabo la empresa Intercytex, con sede en Manchester. Desde entonces, los medios especializados no hablan de otra cosa, pues de confirmarse las buenas perspectivas que plantean los primeros resultados del estudio estaríamos ante el nacimiento de una revolucionaria técnica que supondría un avance muy importante.

Aunque esta semana tenía previsto continuar con el desarrollo de los diferentes tipos de alopecia y analizar más detenidamente la alopecia areata, es tal el impacto que han causado las declaraciones de los responsables de Intercytex y tantos los medios españoles que me están consultando sobre este tema que no quiero dejar de hablar aquí sobre este asunto.

El artículo de The Times dice, resumidamente, que los directivos de la firma aseguran que la investigación sobre clonación capilar que están desarrollando está dando muy buenos resultados y podría estar disponible para el público en unos cinco años.

Los resultados de la fase dos de la investigación fueron presentados en un congreso en Roma, donde los británicos afirmaron que este procedimiento puede incrementar el pelo en al menos dos tercios de los pacientes al cabo de seis meses y en cuatro de cada cinco si el cuero cabelludo es estimulado previamente por medio de otras técnicas.

La novedosa técnica parte de la extracción de la papila dérmica de una muestra de unos cien cabellos obtenidos de la parte posterior del cuero cabelludo. Esas células son multiplicadas en un cultivo especial antes de ser reinjertadas en el cuero cabelludo del paciente, donde estimulan la formación de nuevos folículos capilares o rejuvenecen aquellos que dejaron de producir pelo.

Investigaciones de este tipo se están realizando en diversos países y los resultados completos del estudio de Intercytex estarán disponibles el año próximo.

Para entender de qué se está hablando hay que aclarar que se trata de un auténtico cultivo in vitro que pone a disposición del cirujano una fuente inagotable de pelo. Esto supone un importantísimo avance para las personas con calvicie muy avanzada o con poca elasticidad del cuero cabelludo, una condición que impide obtener una tira de piel de la zona poblada de cabello y que no podían recurrir a los métodos actuales de regeneración capilar.

Se supone, por tanto, que al obtenerse las células de una zona que no está genéticamente predispuesta a la caída el cabello cultivado mantendrá esa característica y se conservará a largo plazo.

Lo fundamental es, a mi juicio, que esta nueva técnica de clonación de cabello demuestre ser como mínimo tan efectiva como la más avanzada de las que hoy estamos aplicando, la denominada FUE (extracción de unidades foliculares). Aunque muy trabajoso, este procedimiento apenas deja cicatrices, ya que no exige coger una tira de cuero cabelludo como hace unos años y ofrece una repoblación definitiva.

Repercusión en los medios

Como he dicho al principio de esta entrada, la noticia publicada por The Times obtuvo una amplia repercusión en España. Entre otros, han publicado artículos -y han recogido mi opinión- los siguientes medios:

Diario ABC
Diario Vasco
Diario Ideal

Diario El Norte de Castilla

 

7 comentarios sobre “Noticias sobre la clonación de cabello

  1. Luis:

    En el momento en que los ensayos finalicen esta etapa, es probable que se decida ampliar la muestra para validar los primeros resultados y entonces sí se empiece a aceptar la participación de voluntarios que cumplan algunos criterios.
    Un saludo cordial.

  2. ¿Que debo hacer para ofrecerme como voluntario para los experimentos de clonación de cabellos? . Me gustaría probar y servir de conejillo en esta técnica.

  3. Hoy he llegado a su blog y me ha parecido muy interesante todo lo que cuenta en él y que lo hace de una manera muy seria y responsable. Es una alegría comprobar que hay expertos que contribuyen a hacer más entendible los asuntos médicos y científicos para el común de la gente. También aprecio que nos haga llegar lo último en investigación, como esto de la clonación. Estaré leyéndolo, Dr. López Bran. Un saludo.

  4. Realmente esta técnica promete! Esperemos que puedan concretarse los plazos y en cinco años esté disponible para el público en general. Gracias por la noticia, dr. López Bran.

Responder a elopezbran Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s