Masajes capilares, afeitado y vello corporal

.
Efectivamente, tal como apunta la lectora Silvia en su comentario a la entrada anterior, hay muchas causas que provocan la pérdida del pelo. En sucesivos posts iremos abordando cada una de ellas y sus posibles soluciones. Mi intención es, antes de entrar en el análisis de las enfermedades capilares más comunes, finalizar el relato de las cuestiones más relevantes referentes a la fisiología del pelo normal, lo que sin duda facilitará luego la comprensión de sus patologías.

Antes de continuar con ello quisiera, no obstante, contestar a la pregunta de Silvia sobre los masajes capilares, ya que este es otro de los temas que con frecuencia me consultan mis pacientes. Pues bien, debo decir que no hay ninguna evidencia científica de que el masaje de la zona en la que se pierde el cabello provoque por sí sólo un crecimiento o fortalecimiento del mismo. Una cuestión diferente es que, al aplicar un tratamiento local de probada eficacia, sí podamos incrementar su absorción a través de la piel del cuero cabelludo mediante un masaje o fricción suave durante unos minutos en la zona de aplicación.

Aprovecho la ocasión para desmitificar también la idea de que el afeitado de la zona donde se constata pérdida del cabello hace que éste salga luego con más fuerza. Es cierto que cuando aparezca nuevamente el pelo en la zona rasurada se notará más fuerte («pincha» al tacto), pero eso sólo se debe a su corta longitud: en cuanto vaya creciendo volverá a tener la misma consistencia que el cabello anterior y probablemente padecerá los mismos problemas. Por tanto el rasurado de la zona no conlleva el fortalecimiento del pelo.

Para finalizar entonces con el capítulo referido a la fisiología del pelo quiero comentar algunos datos curiosos sobre el vello corporal:

– El crecimiento del pelo ubicado en las distintas partes del cuerpo (oídos, axilas, piernas, brazos, zona púbica, etc.) es un poco más rápido en mujeres que en hombres.

– Los pelos más oscuros del cuerpo humano suelen encontrarse en las pestañas y son, junto con los de las cejas, los primeros pelos gruesos y pigmentados que aparecen en el ser humano.

– Las pestañas tienen el diámetro más ancho de todo el vello corporal. Crecen generalmente durante unos 30 días, luego entran en fase de reposo otros 15 días más aproximadamente y finalmente caen. Tras un breve  período de latencia se renuevan.

– El pelo de la axila, que tiene generalmente entre 1 y 6 centímetros de largo, es característicamente rizado.

– El vello del área púbica crece normalmente con un patrón triangular invertido en las mujeres. En los hombres, en cambio, crece con patrón romboide, en el cual el eje largo del rombo señala hacia el ombligo.

18 comentarios sobre “Masajes capilares, afeitado y vello corporal

  1. Doctor estoy perdiendo vello corporal quisiera saber cuales son las posibles causas. estoy medicado con panteprasol y un antireflujo hiatal..

  2. hola tal parece que no soy el unico yo tambien tengo muy poco bello corporal especialmente en las axilas hay personas que insinuan que soy gay porque los bellos que tengo en esa area se pueden contar con los dedos de la mano y esto crea muchos complejos e inseguridad. El mercado esta lleno de productos para deshacerce del vello corporal pero no encuentro nada para hacer crecer vello corporal en las axilas barva bigote piernas en fin donde se supone que se debe tener para lucir mas masculino por favooooor si algiuen sabe de algun producto diganmelo pues cada vez me siento mas desesperado ayuuuuuda doctor please

  3. por favor si hay un tratamiento o una explicasion se lo agradeseria mucho. ya que esto me causa mucha frustracion ya que mis amigos tienen y mis hermanos, y yo no. gracias…

  4. Hola hace unos días me depilé el área del pubis, y se me han incrustado algunos vellos, creo eso se llama foliculitis,es muy incomodo y no es nada estético no se como curarlo espero alguien pueda responderme ya que lo que he leído no sirve.
    Grácias.

  5. Quisera de favor me ayuden a enteder q’ puedo hacer para la perdida de vellos en las piernas, tengo 48 anos y me parece q’ tengo piernas de mujer puesto q’ los cabellos cada dia esta escaseando eso es muy lamentable para mi persona y quisiera saber q’ puedo hacer con esta situacion Gracias

  6. hola! tengo un problema en mis axilas, resulta que en una tengo vello, como normalmente debería ser, sin embargo en otra es escaso y casi no tengo, no se porque, a que se debe esto. un saludo

  7. Estimada Cindy:
    Muchas gracias. Con la información que me aporta probablemente estemos ante un caso de foliculitis invertida (crecimiento del vello hacia dentro). Necesita consultar a su Dermatólogo para que instaure un tratamiento exitoso.
    Un saludo.

  8. Dr. López…encontre su página por casualidad y doy gracias a ello pues me encanto leer cada blog y aprender tantas cosas asi como de los comentarios que dejan sus visitantes. Pues bien, en cuanto al vello corporal tengo una pregunta que hacerle, nose si usted pueda darme una orientacion, tengo un grave problema en mis piernas.. nose si debido a la depilacion se me han formado unos puntos rojos que despues de un tiempo me di cuenta que eran precisamente vellos enterrados.. ya he tratado depilarme con cera, rastrillos, cremas y no logro que desaparezca el problema y lo unico que he logrado es un gran complejo y ocultar mis piernas.. que me recomienda?

  9. Hola doctor, la linea de nacimiento del pelo a veces se me desescama un poco en invierno, supsngo que por el frío. He acudido a un especialista y me ha comentado que tengo el pelo perfectamente y que simplemente al aplicarme la crema hidratante de cara también la extienda por la línea del nacimiento del pelo. ¿ Así podré solucionarlo?. No me afectará a que se me caiga el pelo de esa linea de nacimiento donde pongo crema de la cara?. Muchas gracias.

  10. Estimada Adriana:

    Próximamente abriremos en este blog un espacio destinado exclusivamente a la Dermatología y la Estética. De todas formas, le recomiendo que para su problema específico siga las recomendaciones de su dermatólogo de cabecera. Un saludo cordial.

  11. No sé por qué razón he tenido últimamente problemas con el acné ya que éstos salen y se inquistan en la parte baja del escote, debajo de las orejas extendiendose hasta el cuello y en las nalgas. Hace unos días me realizé unos estudios de: Perfirl 24 elementos, Quimica Sanguinea, Bacteriologico de Secreción y los resultados fueron negativos, el Dr. que los revisó me argumentó que eran que se debía a los nervios. Es posible? Ya que además mi piel se pigmenta facilmente, con cualquier rasguño o piquete incluso de mosco o lo que sea me mancho. Qué hago?

  12. Lamat:
    Gracias por tu visita y comentario. Es así, en este tema hay muchos mitos y falsas creencias.

    Estimado Armando:
    El número de folículos (pelos) por centímetro cuadrado está determinado genéticamente, tanto en la barba como en otras localizaciones del cuerpo. Lamentablemente tengo que decirte que no es posible aumentarlo con ninguno de los productos que hay en el mercado actualmente. Gracias por la visita y el comentario.

    Un saludo para todos.

  13. Ojalá, me pudiera decir el nombre de alguna crema o loción para el crecimiento del bello en la barba, tengo muy poco y eso no me gusta. gracias

  14. Hola Doc, muchas gracias por contestarme, realmente estamos cargados de creencias erroneas. Este blog es muy beneficioso para desmitificar dichas creencias que solo sirven para complicarnos la vida, como casi todas ellas en todos los aspectos. O sea los masajes ayudan para la absorcion del producto si fuera necesario aplicar alguno. Y por demas ayuda, segun mi criterio para disfrutar de un masaje que relaja, por lo menos para todas aquellas personas que como yo nos encanta que nos toquen la cabeza y el cabello.
    O sea leyendo las demas notas veo que el cabello si se cae mucho o sea fuera de lo normal es por algun problema organico o sicologico.
    Otra vez gracias, y seguimos en contacto……..

  15. Dr. López:
    Me ha parecido interesante tu blog, ya que sirve como orientador para la comunidad médica y no médica y con un lenguaje sencillo, ayuda a desmitificar creencias que están vigentes desde hace mucho tiempo. Seguiremos en contacto.

Responder a Juan Puluc Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s